PASIÓN POR LA CETRERÍA

CETRERIA para MERCADOS MEDIEVALES, exhibiciones de AVES RAPACES en COLEGIOS, FIESTAS, SEMANAS CULTURALES...cualquier tipo de evento del que quieras que formemos parte...

martes, 24 de diciembre de 2013

Navidad cetrera

Nuestras aves y nosotros os deseamos una muy feliz navidad

Publicado por Unknown en 23:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FECHA DE HOY

My Playlist


MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com

NO TOCAR

PULSA EL PLAY

cuidemos de pupi







Quiero una Mascota


REFRANERO

FRASE DEL DIA

PARA REIR UN POCO

UNA ALTERNATIVA DE OCIO

GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN CONFIADO Y SIGUEN CONFIANDO EN NOSOTROS, ORGANIZADORES, AYUNTAMIENTOS, COLEGIOS...SEGUIREMOS TRABAJANDO DIA A DIA PARA SEGUIR MUCHO TIEMPO MÁS APRENDIENDO CON ``NUESTROS NIÑOS Y GRANDES´´ Y NUESTROS PAJARITOS.

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2013 (9)
    • ▼  diciembre (1)
      • Navidad cetrera
    • ►  octubre (8)
  • ►  2012 (10)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)

cosas de interés

¿Sabes por qué se les llama aves rapaces?
La palabra ''rapaz'' significa ''apoderarse'' o ''tomar por la fuerza''


¿Cómo se les llama a los guantes de los cetreros?
El guante del cetrero se llama ''Lúa''

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

mas información

seguiremos dia a día actualizando nuestro blog....

APRENDER Y DIVERTIRSE

Aprende y disfruta con nosotros en un taller educativo del que serás el protagonista...porque aprender y divertirse al mismo tiempo... ¡¡¡SI ES POSIBLE!!!

Lo mejor

  • SE TÚ EL PROTAGONISTA
    ¡¡¡Déjate seducir por estos magníficos ejemplares que te encantarán!!! Anímate y disfruta porque con ''Pasión por la Cetrería...
  • ...entrenamientos diarios...
    Igual que los niños tienen que ir al cole todos los días y los mayores al trabajo, las aves rapaces tienen que entrenar diariamente... ...
  • Pirracas y cora
    Hace unos meses se unieron a nuestra familia estos divertidos cuervos....pirracas y cora que nos acompañan a los eventos y son los más simpá...
  • Exhibiciones en colegios...demostraciones en guarderias
    Hacemos talleres en colegios....institutos e incluso guarderias. Intentamos sensibilizar a los mas pequeños con la naturaleza. ...con taller...
  • URRY, el más pequeñito
    URRY es un Cernícalo Americano , es el más pequeño de nuestros ejemplares, pero a la vez, uno de los más aplaudidos por nuestro público...
  • MERCADOS MEDIEVALES II
    Exhibiciones de vuelo de aves rapaces                                                       talleres y charlas educativa...
  • Navidad cetrera
    Nuestras aves y nosotros os deseamos una muy feliz navidad
  • Thor. El peluchito de la familia
    Thor es un bebe de buho nival. Con tan solo dos meses ya esta volando como un buho mayor jejeje te queremos thor
  • DISFRUTA CON LAS AVES RAPACES
    si quieres disfrutar de nuestros espectáculos no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo : eventoscetreria@...
  • Seguiremos actualizando...
    Lo sentimos. Hemos estado un tiempo desactualizados pero es por motivos de trabajo y eso es bueno jejeje muchas gracias a todos los que conf...

CONTACTA CON NOSOTROS

EmailMeForm
CONTACTO
PARA CONTACTAR CON NOSOTROS RELLENE EL FORMULARIO
  • - -

Powered byEMF Forms Builder
Report Abuse

Entradas populares

  • SE TÚ EL PROTAGONISTA
    ¡¡¡Déjate seducir por estos magníficos ejemplares que te encantarán!!! Anímate y disfruta porque con ''Pasión por la Cetrería...
  • ...entrenamientos diarios...
    Igual que los niños tienen que ir al cole todos los días y los mayores al trabajo, las aves rapaces tienen que entrenar diariamente... ...
  • Pirracas y cora
    Hace unos meses se unieron a nuestra familia estos divertidos cuervos....pirracas y cora que nos acompañan a los eventos y son los más simpá...
  • Exhibiciones en colegios...demostraciones en guarderias
    Hacemos talleres en colegios....institutos e incluso guarderias. Intentamos sensibilizar a los mas pequeños con la naturaleza. ...con taller...
  • URRY, el más pequeñito
    URRY es un Cernícalo Americano , es el más pequeño de nuestros ejemplares, pero a la vez, uno de los más aplaudidos por nuestro público...
  • MERCADOS MEDIEVALES II
    Exhibiciones de vuelo de aves rapaces                                                       talleres y charlas educativa...
  • Navidad cetrera
    Nuestras aves y nosotros os deseamos una muy feliz navidad
  • Thor. El peluchito de la familia
    Thor es un bebe de buho nival. Con tan solo dos meses ya esta volando como un buho mayor jejeje te queremos thor
  • DISFRUTA CON LAS AVES RAPACES
    si quieres disfrutar de nuestros espectáculos no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo : eventoscetreria@...
  • Seguiremos actualizando...
    Lo sentimos. Hemos estado un tiempo desactualizados pero es por motivos de trabajo y eso es bueno jejeje muchas gracias a todos los que conf...

VOCABULARIO CETRERO

vocabulario cetrero

-A-

Acuchillar. Golpe que las aves de cetrería dan en las presas y con el suelen abatirla.

Afeitar. Amansar y entrenar un ave de presa para su empleo en cetrería.

Alcándara. Vara alta de madera forrada de tejido suave en la que se dejan posadas las aves de cetrería.

Aljaba. Bolsa o zurrón en la que los cetreros llevan los trozos de carne para dárselas a las aves.

Altanería. Técnica cetrera, utilizable exclusivamente con los halcones, en la que el pájaro ha de montar lo más alto posible haciendo tornos. Una vez que está a su máxima altura se le levanta la pieza y el halcón se deja caer y acuchilla la presa.

Apiolar. Poner las vihuelas a un ave de presa.

Aylmeri. Pihuela desmontable con ojales que permiten a las aves volar sin las correas de las pihuelas clásicas.

Azor. La mayor de las accipítrides empleadas en la cetrería. Un ave de presa muy popular entre los cetreros.


-B-

Baharí. Subespecie mediterránea del halcón peregrino.

Bajar. Adelgazar el ave.

Banco. Percha baja para las aves de presa.

Bordón. De los dos cascabeles que lleva el ave, el que produce el sonido más grave.

Borní. Variedad euroasiática del halcón peregrino.

Buche. Estómago del ave


-C-

Calzas. Plumas que cubren la región tibial y tarsiana de las aves.

Campestre. Procedimiento de crianza para los halcones en el que se les tiene en total libertad a lo largo de cuatro o seis semanas.

Cañon. Vástago hueco de las plumas de ave, o la pluma entera cuando empieza a crecer y aún no tiene barbas.

Caperuza. Capucha de cuero que cubre la cabeza del pájaro de cetrería, especialmente de los halcones.

Cascabel. Bola hueca de metal, ordinariamente del tamaño de una avellana, con asa y una abertura debajo rematada en dos agujeros. Lleva dentro un pedacito de hierro o latón para que, moviéndolo, suene.

Cera. Zona desnuada que presentan las aves de cetrería en la base del pico.

Cetrería. Caza y entrenamiento de aves de presa.

Cetrero. Persona que caza y entrena con aves de presa.

Clavos. Enfermedad que afecta las manos de las aves de presa.

Coberteras. Las dos plumas timoneras centrales que cubren a las demás de la cola.

Cobertoras. Pequeñas plumas que cubren el cuerpo de las aves.

Copla. Pareja de halcones que cazan en compañía.

Correón. Correa de cuero con la que se atan los cascabeles al zanco de las aves.


-D-

Desainar. Hacer perder la grasa que un ave de cetrería ha acumulado durante la muda.

Desbuchar. Administrar a las aves carnes poco nutritivas para que adelgacen.

Descañar. Criar a un pollo hasta que pierde los cañones, por lo tanto descañado es el pollo que ya ha desarrollado el plumaje.

Desplumar. Acción por la que un ave quita las plumas a su presa.

Doncella. Halcón peregrino nórdico.



-E-

Esmerejón. Uno de los más pequeño halcones.

Encaperuzar. Poner la caperuza.

Enjardinar. Poner una ave en el césped, al aire libre.

Ensainar. Engordar.

Entremudado. Pájaro que ya ha realizado la primera muda y que aún conserva plumas de pollo.

Escape. Presa precapturada y que sirve para iniciar a un ave cetrera.

Estirar. Aumentar la resistencia de una ave en el vuelo.


-F-

Falcón. Bajo la palabra falcón y su forma actual, halcón, se nombran todas las especies de la familia de las falciformes.

Fiador. Largo corder empleado durante el adiestramiento.

Floxel. Plumón de los pollos.



-G-

Gastar. Digerir.

Gavilán. Miembro de la familia de las accipitrides.

Gerifalte. Gran halcón de procedencia nórdica.

Gorja. Ración de comida completa para un ave de cetrería.

Grita. Grito o llamada que emite el halconero cuando levanta la pieza.



-H-

Hacer. Adiestrar a un pájaro.

Halcón. Cualquier miembro de la familia falciformes.

Halconería. Caza con halcones.

Halconero. Persona que caza con halcones.

Halagar. Dar pedacitos de carne a un ave de cetrería.



-I-

Injerto. Reconstrucción, mediante el injerto de unas agujas de las plumas rotas.

Innoble. Toda ave de rapiña que no se utiliza en la cetrería.

Introducir. Entrenar a un pájaro para la captura de una pieza determinada.


-J-

Jaldado. Pájaro que presenta la cera y los tarsos de color amarillo o dorado.

Jaldre. Color amarillo que algunos halcones presenta en la cera del pico y en los zancos.


-L-

Líar. Acción de atrapar la presa con las manos.

Llave. Los dedos más poderosos, primero y cuarto de la mano de las aves de presa.

Lonja. Correa de hasta metro y medio que se une a las vihuelas por medio de un tornillo que sirve para asegurar al ave en su posadero y en la mano del cetrero.

Lúa. Guante de cuero con el que el cetrero protege su brazo.



-M-

Maestro. Halcón que después de la primera muda en mano del halconero está perfectamente adiestrado y sirve para adiestrar otros.

Mano. Garras de las aves de cetrería.

Mantas. Las doce plumas del ala más cercanas al cuerpo.

Muda. Cambio anual de la pluma.
Habitación en la que vive el ave durante el cambio de la pluma.


-N-

Neblí. Variedad noreuropea del halcón peregrino.

Niego. Ave de cetrería capturada en el nido.

Noble. Cualquier ave de presa utilizada en cetrería.



-O-

Olear. Acción de engrasar el plumaje con una sustancia que segrega la glándula uropígea de las aves.



-P-


Papo. Dilatación esofágica de las aves donde almacenan la comida.

Pegar. Chocar en el aire con la presa.

Péndola. Pluma.

Percha. Vara en la que se deja descansar el ave de cetrería.

Pico a viento. Lance en contra del viento.

Pihuelas. Correas de cuero que se ataban a los tarsos.

Polaina. Parte de la pihuela que rodea el tarso.

Pollo. Ave de presa que aún no ha mudado por primera vez.

Prima. Hembras de las aves de cetrería.
Cascabel de sonido agudo.


-R-

Rabo a viento. Lance a favor del viento.

Recazador. Dícese del pájaro que repite los ataques a una pieza difícil.

Rizo. Giro que da un pájaro de altanería tras haber acuchillado a una presa para liarla.

Roedero. Trozo de carne dura que entretiene y abre el apetito de las aves de cetrería.



-S-


Sacre. Variedad del halcón peregrino.

Saín. Grasa que han acumulado las aves de cetrería durante la muda.

Señuelo. Armadijo de cuero con forma de pájaro, emplumado y encarnado que sirve para atraer al ave de cetrería.

Soro. Pollo de halcón que aún no ha efectuado la primera muda.



-T-


Tagarote. Halcón propio del Magreb.

Templar. Estado de hambre en el que se ha de tener a un ave de presa para que tenga apetencia de cazar.

Timonera. Grandes plumas de la cola.

Tira. Vuelo en línea recta sin hacer tornos.

Tornillo. Doble anillo giratorio que se pone entre las vihuelas y la lonja.

Tornos. Círculos que describe el halcón altanero para mantener y alcanzar altura.

Torzuelo. Macho de las aves de presa.

Trabar. Agarrar la presa en el aire.


-V-

Ventana. Orifico nasal.

Viento abajo. Lance a favor del viento.

Viento arriba. Lance en contra del viento.


-Z-

Zahareño. Ave de cetrería capturada cuando ya tiene más de un año.












contador

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.